¿Cada cuánto se debe aplicar la Batería de Riesgos Psicosociales en las empresas en Colombia?
- D&D Psicología y Bienestar

- 7 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 mar
En el mundo empresarial, el bienestar de los trabajadores es un tema prioritario. Una herramienta clave para garantizar entornos laborales saludables en Colombia es la Batería de Riesgos Psicosociales, un conjunto de cuestionarios diseñados para evaluar factores que pueden afectar la salud mental y el desempeño de los empleados. Pero, ¿cada cuánto debe aplicarse esta evaluación?

Frecuencia de aplicación según la normativa colombiana
El Ministerio del Trabajo de Colombia, a través de la Resolución 2404 de 2019, establece que todas las empresas deben evaluar los factores de riesgo psicosocial por lo menos cada dos años (siempre y cuando los niveles de riesgo intralaborales en la batería anterior no hayan reflejado riesgos medio altos o altos). Sin embargo, esta periodicidad depende de ciertos factores:
Si se han identificado niveles de riesgo alto o muy alto en evaluaciones previas, se DEBE realizar la aplicación CADA AÑO para monitorear los cambios y tomar acciones correctivas.
Cuando hay cambios organizacionales significativos, como reestructuraciones, fusiones, despidos masivos o modificaciones en la carga laboral tambien debe realizarse de manera anual.
Si se presentan quejas recurrentes o signos de afectación psicológica en los trabajadores, la perdiodicidad debe ser ANUAL hasta minimizar los riesgo mediante la intervencención.
Beneficios de aplicar la Batería de Riesgos Psicosociales con regularidad
No se trata solo de cumplir con la normativa, sino de fomentar una cultura organizacional sana y productiva.
Algunos beneficios clave incluyen:
Prevención de enfermedades laborales relacionadas con el estrés, la ansiedad y la depresión.
Mejor clima organizacional y aumento en la motivación del equipo.
Reducción del ausentismo y la rotación de personal.
Cumplimiento de normativas y evitación de sanciones por parte del Ministerio del Trabajo.
Recomendaciones para una aplicación efectiva
Planifica con anticipación: asegúrate de incluir la evaluación dentro del cronograma del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
Involucra a los trabajadores: la participación activa y honesta de los colaboradores es clave para obtener resultados reales.
Analiza y toma acciones: la evaluación no sirve de nada si no se implementan mejoras en la organización.
Cuenta con expertos: apoyarte en empresas con experiencia puede hacer la diferencia en la interpretación y aplicación de los resultados.
Conclusión
La aplicación de la Batería de Riesgos Psicosociales no es solo una obligación legal en Colombia, sino una estrategia fundamental para el bienestar de los trabajadores y el éxito empresarial. Cumplir con la periodicidad adecuada garantiza entornos de trabajo saludables, reduciendo el impacto negativo de los factores psicosociales y promoviendo una cultura organizacional más equilibrada.
Si necesitas asesoramiento o acompañamiento en la aplicación de la Batería de Riesgos Psicosociales en tu empresa, contáctanos y asegurémonos juntos de que el bienestar laboral sea una prioridad.
Te gustaría solicitar la cotización de la aplicación de la Bateria de riesgos para tu empresa. Visita nuestra pagina www.mentiall.com
































Comentarios